martes, 8 de noviembre de 2016

¿Que es PH?

El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de iones hidrógeno [H]+ presentes en determinadas disoluciones.
La sigla significa: potencial hidrógeno o potencial de hidrogeniones (pondus hydrogenii o potentia hydrogenii; del latín pondus, n. = peso; potentia, f. = potencia; hydrogenium,n. =hidrógeno). Este término fue acuñado por el bioquímico danés S. P. L. Sørensen (1868-1939), quien lo definió en 1909 como el opuesto del logaritmo en base 10 o el logaritmo negativo, de la actividad de los iones hidrógeno. Esto es:
 
 Resultado de imagen para que es ph 

¿Que son los óxidos?

Un óxido es un compuesto binario formado por oxígeno y otros elementos. El átomo de oxígeno normalmente presenta un estado de oxidación (-2). Existe una gran variedad de óxidos, los cuales se presentan en los 3 principales estados de agregación de la materia: sólidolíquido y gaseoso, a temperatura ambiente. Casi todos los elementos forman combinaciones estables con el oxígeno y muchos en varios estados de oxidación. Debido a esta gran variedad las propiedades son muy diversas y las características del enlace varían desde el típico sólido iónico hasta los enlaces convalecientes. 
Resultado de imagen para que son los oxidos 

¿Que son los metales?

Los metales son los elementos químicos capaces de conducir la electricidad y el calor, que exhiben un brillo característico y que, con la excepción del mercurio, resultan sólidos a temperatura normal.

Resultado de imagen para que son los metales 

El concepto se utiliza para nombrar a elementos puros o a aleaciones con características metálicas. Entre las diferencias con los no metales, puede mencionarse que los metales disponen de baja energía de ionización y baja electro negatividad.

Los metales son tenaces (pueden recibir fuerzas bruscas sin romperse), dúctiles (es posible moldearlos en hilos o alambres), maleables (se convierten en láminas al ser comprimidos) y cuentan con una buena resistencia mecánica (resisten esfuerzos de tracción, flexión, torsión y comprensión sin deformarse). 


Resultado de imagen para ejemplos de metales

Dia de la ciencia

Este día se celebra en mi colegio halli todos los grados se reúnen para mostrar sus diferentes proyectos los cuales deben ver con la ciencia por ejemplo nuestro curso realizo ciencia en la nube este proyecto trataba de como crear tu propio blogger y como manejarlo pudimos ver en otros cursos cuales son los tipos de energía en otro como las botellas de agua pueden servir como luz para nuestra ciudad a mi punto de vista las niñas de primaria deben participar en cosas mas importantes como el reciclaje como debemos cuidar la naturaleza y nuestro planeta
Resultado de imagen para planeta tierra y su naturalezaResultado de imagen para botellas de agua como luz

sábado, 24 de septiembre de 2016

sistema nervioso

El sistema nervioso es el conjunto de órganos y estructuras, formadas por tejido nervioso de origen ectodérmico en animales diblásticos y triblásticos, cuya unidad funcional básica son las neuronas. Su función primordial es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una adecuada, oportuna y eficaz interacción con el medio ambiente cambiante. Esta rapidez de respuestas que proporciona la presencia del sistema nervioso diferencia a la mayoría de los animales (eumetazoa) de otros seres pluricelulares de respuesta motil lenta que no lo poseen como los vegetaleshongosmohos o algas

¿Que es una neurona?

Las neuronas  son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal función es la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática. Están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso (en forma de potencial de acción) entre ellas o con otros tipos celulares como, por ejemplo, las fibras musculares de la placa motora. Altamente diferenciadas, la mayoría de las neuronas no se dividen una vez alcanzada su madurez; no obstante, una minoría sí lo hace. 

Reino Archea

las arqueas son un grupo de microorganismos unicelulaes que al igual que las bacterias son de morfología procariota ( sin núcleo ni en general orgánulos membranosos internos) pero que son fundamentalmente diferentes a estas de tal manera que conforman su propio dominio y reino.

Reino plantae

En su circunscripción mas restringida el reino plantae (del latín: Plantae "plantas") se refiere al grupo de las plantas terrestres que son los organismos eucariotas multicelulares fotosinteticos descendientes de las primeras algas verdes que lograron colonizar la superficie terrestre y son lo que mas comúnmente llamamos planta 
se dividen en dos: 
 Las plantas inferiores: Son definidas como seres vivos que pueden elaborar su propio alimento a partir de la energía y de los nutrientes que les brindan el medio. 
Las plantas superiores: La estructura de este grupo esta claramente diferenciada en raíz tallo y hoja.


Árbol de la vida

En el ámbito de la biología, reino representa cada una de las grandes subdivisiones en que se consideran distribuidos los seres vivos, por razón de sus caracteres comunes. Los reinos AnimaliaPlantae, FungiProtista y Monera (actual y frecuentemente dividido en Archaebacteria Eubacteria) son los más aceptados en la actualidad.
En la actualidad, reino es el segundo nivel de clasificación por debajo del dominio. La clasificación más aceptada es el sistema de los tres dominios que se presenta arriba, a la derecha. (nótese que los nombres siguen la ortografía y pronunciación del latín).
Puesto que Archaea y Bacteria no se han subdividido, se pueden considerar tanto dominios como reinos. Este esquema fue propuesto por Woese en 1977 al notar las grandes diferencias que a nivel de la genética ribosómica presentan arqueas (Archaea) y bacterias, a pesar de que ambos grupos están compuestos por organismos con células procariotas. El resto de los reinos comprende los organismos compuestos por células eucariotas, esto es, animalesplantashongos (Fungi) y protistas. El reino protista comprende una colección de organismos, en su mayoría unicelulares, antes clasificados como protozoo, algas de ciertos tipos y mohos mucilaginosos

lunes, 23 de mayo de 2016

Aporte de Charles Darwin

Aporte de Charles Darwin 

 SE PUEDE RESUMIR ASI:
 1) De cualquier especie nacen más sujetos de los que pueden
obtener alimento y sobrevivir;
2) El... 
 Las teorías de Darwin engendraron su parte de
controversia aun en estos tiempos. Hoy en día, un
número de grupos religio... 

Origen de la biomolecula

Origen de la biomolecula 
 

Teoría endosimbiotica

Teoría endosimbiotica 
 teoría endosimbiótica describe la aparición de las células eucariotas oeucariogénesis como consecuencia de la sucesiva incorporación simbiogenética de diferentes bacterias de vida libre (procariotas); tres incorporaciones en el caso de las células animales y de hongos, y cuatro en el caso de las células vegetales.
El proceso de endosimbiosis seriada fue propuesto por Lynn Margulis en diferentes artículos y libros: On the origin of mitosing cells(1967), Origins of Eukaryotic Cells (1975) y Symbiosis in Cell Evolution (1981), llegándose a conocer por el acrónimo. En la actualidad se acepta que las eucariotas surgieron como consecuencia de los procesos simbiogenéticos descritos por Margulis, una vez ha quedado demostrado el origen simbiogenético de las mitocondrias y los cloroplastos de los eucariontes.

Teoría de los estromatolito

Teoría estromatolito 
 son estructuras estratificadas de formas diversas, formados por la captura y fijación de partículas carbonatadas por parte de cianobacterias en aguas someras que, mediante fotosíntesis, liberan oxígeno y captan de la atmósfera grandes cantidades de dióxido de carbono para formar carbonatos que, al precipitar, dan lugar a la formación de los estromatolitos.
El espesor de las láminas es inferior a algunos milímetros, su forma es variada, puede ser plana (este tipo de estructura se denomina laminación algal o criptalgal) hemisférica o columnar. Suelen presentarse numerosos poros entre las láminas (porosidad fenestral).
Se encuentran estromatolitos fósiles en todas las eras geológicas y uno de los indicios más antiguos de vida en la Tierra son las estructuras estromatolíticas de hace 3500 millones de años encontradas en Warrawoona (Australia).

Mutaciones

Mutaciones 
Una mutación se define como cualquier cambio en la secuencia de un nucleótido o en la organización del ADN (genotipo) de un ser vivo, que produce una variación en las características de este y que no necesariamente se transmite a la descendencia. Se presenta de manera espontánea y súbita o por la acción de mutágenos. Este cambio estará presente en una pequeña proporción de la población (variante) o del organismo (mutación). La unidad genética capaz de mutar es el gen, la unidad de información hereditaria que forma parte del ADN

ADN y ARN

ADN y ARN 
El ADN es el material genético de casi todos los organismos vivos que controla la herencia y se localiza en el núcleo de las células. Es un ácido nucleico compuesto de dos tiras llamadas nucleótidos. Las dos tiras se disponen en espiral formando una doble hélice y unidas entre sí por enlaces de hidrógeno entre las bases de nucleótidos. La información genética está contenida en secuencia a lo largo de la molécula; la cual puede hacer copias exactas de sí misma por un proceso denominado replicación, pasando de este modo la información genética a las células hijas, cuando las células se dividen. 
El ARN es uno de los dos tipos de ácido nucleico que elaboran las células. El ARN contiene información copiada del ADN (el otro tipo de ácido nucleico). Las células elaboran varias formas diferentes de ARN y cada forma cumple una función específica en la célula. Muchas formas de ARN cumplen funciones relacionadas con las proteínas. El ARN también es el material genético de algunos virus en lugar del ADN. El ARN se puede producir en el laboratorio y se usa en estudios de investigación. También se llama ácido ribonucleico. 

Paradigma fundamental de la biología molecular

Paradigma fundamental de la biología molecular 
La biología molecular es la disciplina científica que tiene como objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular.
En su sentido moderno, la biología molecular pretende explicar los fenómenos de la vida a partir de sus propiedades macro moleculares. Dos macro moléculas en particular son su objeto de estudio:
  1. Los ácidos nucleicos, entre los cuales el más famoso es el ácido desoxirribonucleico (ADN), el componente de genes.
  2. Las proteínas, que son los agentes activos de los organismos vivos.

¿Que es el ADN?

¿Que es el ADN? 
El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria. La función principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información. Muchas veces, el ADN es comparado con un plano o una receta, o un código, ya que contiene las instrucciones necesarias para construir otros componentes de las células, como las proteínas y las moléculas de ARN. Los segmentos de ADN que llevan esta información genética son llamados genes, pero las otras secuencias de ADN tienen propósitos estructurales o toman parte en la regulación del uso de esta información genética. 

sábado, 21 de mayo de 2016

Enfermedades del sistema endocrino

enfermedades del sistema endocrino
enanismo:Un enano es una persona de baja estatura, menos de 1.25 m en la edad adulta. Más de 200 cuadros distintos pueden causar el enanismo. Un único tipo, llamado acondroplasia, causa casi el 70 por ciento de todos los tipos de enanismo. La acondroplasia es una enfermedad genética que afecta aproximadamente a 1 de cada 25.000 personas. Los brazos y las piernas se ven cortas en comparación con la cabeza y el tronco.
El enanismo hipofisario implica estatura baja anormal con proporciones corporales normales. La estatura anormalmente baja en la infancia se puede presentar cuando la hipófisis no produce suficiente hormona del crecimiento (somatotropina). Esto puede ser causado por una variedad de mutaciones genéticas, ausencia de la hipófisis o lesión cerebral grave, aunque en la mayoría de los casos no se encuentra una causa de esta deficiencia. El retraso en el crecimiento puede aparecer en la lactancia y persistir a lo largo de toda la infancia.
El tratamiento suele utilizar la hormona del crecimiento sintética en niños con deficiencia de dicha hormona. Generalmente, el tratamiento con esta hormona se considera seguro, con efectos secundarios muy poco comunes.
bocio:Es el aumento de tamaño de la glándula tiroides. Se traduce externamente por una tumoración en la parte antero-inferior del cuello justo debajo de la laringe. Un porcentaje muy elevado de bocios cursan sin alteraciones en las hormonas tiroideas. Muchas veces se deben a formación de quistes o a un aumento de la formación de un líquido llamado coloide que se encuentra entre las células tiroideas que se agrupan formando folículos.
diabetes:Es una enfermedad crónica (que dura toda la vida) caracterizada por niveles altos de glucemia. La insulina es una hormona producida por el páncreas para controlar la glucemia. La diabetes puede ser causada por muy poca producción de insulina , resistencia a ésta o ambas. Las personas con diabetes presentan hiperglucemia, debido a que:
  • El páncreas no produce suficiente insulina
  • Los músculos, la grasa y las células hepáticas no responden de manera normal a la insulina
  • Las dos anteriores
Hay tres grandes tipos de diabetes:
  • Diabetes tipo 1: generalmente se diagnostica en la infancia, pero muchos pacientes son diagnosticados cuando tienen más de 20 años. En esta enfermedad, el cuerpo no produce o produce poca insulina y se necesitan inyecciones diarias de esta hormona. La causa exacta se desconoce, pero la genética, los virus y los problemas autoinmunitarios pueden jugar un papel.
  • Diabetes tipo 2: es de lejos más común que el tipo 1 y corresponde a la mayoría de todos los casos de diabetes. Generalmente se presenta en la edad adulta, aunque se está diagnosticando cada vez más en personas jóvenes. El páncreas no produce suficiente insulina para mantener los niveles de glucemia normales, a menudo, debido a que el cuerpo no responde bien a la insulina. Muchas personas con este tipo de diabetes, incluso no saben que la tienen, a pesar de ser una enfermedad grave. Este tipo de diabetes se está volviendo más común debido a la creciente obesidad y a la falta de ejercicio.
  • Diabetes gestacional: consiste en la presencia de altos niveles de glucemia que se desarrolla en cualquier momento durante el embarazo en una mujer que no tiene diabetes.
Síntomas de la diabetes tipo 1:
  • Fatiga
  • Aumento de la sed
  • Aumento de la micción
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Pérdida de peso a pesar del aumento del apetito
No existe cura para la diabetes. El tratamiento consiste en medicamentos, dieta y ejercicio para controlar el nivel de azúcar en la sangre y prevenir los síntomas.

algunas hormonas

algunas hormonas 
Según su naturaleza química, se encuentran tres tipos de hormonas:

sábado, 16 de abril de 2016

hormonas

Clasificación de las hormonas


Según su naturaleza química , se reconocen dos grandes tipos de hormonas:
  • Hormonas peptídicas: Son derivados de aminoácidos (como las hormonas tiroideas), o bien oligopólicos (como la vasopresina) o polipéptidos (como la hormona del crecimiento). En general, este tipo de hormonas no pueden atravesar la membrana plasmática de la célula diana, por lo cual los receptores para estas hormonas se hallan en la superficie celular. Las hormonas tiroideas son una excepción, ya que se unen a receptores específicos que se hallan en el núcleo.
  • Hormonas lipídicas: Son esteroides (como la testosterona) o eicosanoides (como las prostaglandinas). Dado su carácter lipófilo, atraviesan sin problemas la bicapa lipídica de las membranas celulares y sus receptores específicos se hallan en el interior de la célula diana.




sistema_
El sistema endocrino o también llamado sistema de gandulas de secreción interna es el conjunto de órganos y tejidos del organismo,que segregan un tipo de sustancias llamadas hormonas que son liberadas al torrente sanguíneo y regulan algunas funciones del cuerpo es un sistema de señales similares a las de sistema nervioso pero en este caso en lugar de utilizar impulsos eléctricos a distancia funciona exclusivamente por medio de sustancias (señales químicas)